
PESCA SOSTENIBLE EN EL TIEMPO: KEEP EM' WET
Si eres de los que disfruta la pesca con mosca, en HUELLAS te recomendamos tener en cuenta diversas maneras de hacerla de la forma más amigable con el medio ambiente.
Desde el momento en que están enganchados hasta el momento de su liberación, los peces experimentan algún nivel de daño y estrés (en términos científicos: alteración fisiológica) durante la pesca. Incluso si un pez se aleja nadando vigorosamente cuando lo sueltas, los impactos asociados con la captura y liberación pueden causar consecuencias negativas, como una menor capacidad para evitar a los depredadores, un menor éxito reproductivo y una mortalidad debido a una mayor
susceptibilidad a las enfermedades.
PRINCIPIO 1: MINIMIZAR LA EXPOSICIÓN AL AIREAl igual que los humanos, los peces necesitan oxígeno para mantener las funciones corporales esenciales y mantenerlas vivas. Lo que es diferente es que los peces obtienen su oxígeno del agua (está disuelto), no del aire. La respiración de los peces ("respirar") implica mover agua a la boca y sobre sus branquias, ya sea bombeándola o al nadar con la boca abierta.
También al igual que los humanos, los peces necesitan respirar más durante y después del ejercicio, incluso cuando están peleando al final de un hilo de pescar, así como después de desembarcar. Maximizar la capacidad de los peces para obtener oxígeno cuando se están recuperando del estrés de ser enganchados es esencial para una pronta recuperación.
Mantener un pez fuera del agua evita la recuperación y puede provocar la muerte si se hace durante demasiado tiempo. Incluso períodos breves de exposición al aire (tan solo 10-20 segundos para algunas especies) pueden dañar a los peces.
Puede reducir los impactos negativos manteniendo la boca y las branquias de un pez completamente sumergidas en el agua tanto como sea posible. Es simple: #keepfishwet
PRINCIPIO 2: ELIMINAR EL CONTACTO CON SUPERFICIES SECAS
Los peces tienen una capa de moco protector y escamas que los protege de las enfermedades. El contacto con superficies secas, duras o rugosas (como manos, rocas, arena y fondos de botes) puede eliminar el moco protector y las escamas, lo que hace que los peces sean más susceptibles a enfermedades, especialmente infecciones por hongos. Mantener a los peces dentro o sobre el agua, y sujetarlos con las manos limpias y mojadas o con una red de goma suave ayudará a mantener intactas la capa de baba y las escamas y evitará la enfermedad de los peces.
PRINCIPIO 3: REDUCIR EL TIEMPO DE MANEJOLos peces son animales salvajes y su manipulación es estresante para ellos, ya sea que estén en sus manos o en una red. La mayoría de los peces que se llevan a la mano todavía se amplifican en función de la liberación de glucosa para alimentar su respuesta de "lucha o huida" ante la captura. Un pez puede tardar horas en volver fisiológicamente a la normalidad una vez que se libera. Cuanto más tiempo manipule un pez, más estresante será para él, lo que agrava el estrés asociado con la captura.
No confundir si vez a un pez "nadando bien" con una señal de que se ha recuperado por completo. Si no vas a tomar una foto de su captura, considera soltar a los peces sin tocarlos ni enredarlos. Pasa la mano por la línea y quita el anzuelo, algo que resulta aún más fácil si el anzuelo no tiene rebarba.
Preservar el ecosistema es tarea de todos para poder proyectar una pesca sustentable y sostenible en el tiempo: https://www.keepfishwet.org/
Seamos cuidadosos al momento de manejar nuestra captura para que nuevas generaciones puedan disfrutar de la pesca tal y mejor como lo hemos hecho nosotros. #keepemwet
Nota por: Clemente Cortés Equipo Huellas Chile